HITN celebra el talento juvenil y el Mes de la Herencia Puertorriqueña a través de Cortitos, su competencia nacional de cortometrajes dirigida a estudiantes de escuela intermedia o secundaria (Middle School).

Alarberto Ortiz
Tras efectuar su tercera edición consecutiva, la iniciativa motiva a jóvenes de todo el país a que expresen su creatividad, habilidades narrativas y orgullo cultural mediante la producción de cortos de un minuto inspirados en los íconos del festejo de la Herencia Puertorriqueña de HITN.
El concurso invita a los estudiantes a escribir, dirigir y producir cortometrajes que destaquen a uno de los cinco homenajeados anualmente durante el evento de la Herencia Puertorriqueña de HITN. Este año, dos trabajos destacados provinieron de la escuela Esperanza Academy Charter School en Filadelfia y el primer premio fue otorgado a ambos equipos ganadores.
El estudiante de octavo grado, Alarberto Ortiz, escribió, dirigió y editó un cortometraje sobre el elgendario pelotero Roberto Clemente. “Hice mi película sobre Roberto Clemente porque lo admiro mucho como jugador exitoso de béisbol”, comentó Ortiz. “También hizo mucho por la comunidad hispana, algo que espero poder hacer cuando sea mayor”.

Awildaliz Martinez Dejesus & My’Lan Baez
Otro cortometraje ganador fue creado por Awildaliz Martínez Dejesus y My’Lan Báez, ambas de 14 años, quienes coescribieron, codirigieron y coeditaron su proyecto inspirado en la escritora y actriz de Sesame Street, Sonia Manzano. “Elegimos hacer esta película sobre Sonia Manzano porque logró el éxito a pesar de las dificultades que enfrentó al crecer”, explicaron las estudiantes. “Nos gustó mucho su libro Becoming Maria: Love and Chaos in the South Bronx”.
Luis Alejandro Molina, cofundador de la competencia, elogió la creatividad y pasión de los participantes: “Su trabajo es verdaderamente inspirador. Esperamos que continúen compartiendo su talento con el mundo.”
Más allá de reconocer a los jóvenes cineastas, Cortitos funciona como una plataforma educativa que fomenta la creatividad, la conciencia cultural y la alfabetización mediática. A través del proceso, los estudiantes exploran la identidad, la historia y la expresión artística, al tiempo que rinden tributo al legado perdurable de figuras puertorriqueñas influyentes.
				